jueves, 4 de septiembre de 2014

LA FERIA DE LAS FLORES

LA FERIA DE LAS FLORES:

  es un evento tradicional y masivo que durante 10 días se celebra cada año en la ciudad de medellin,colombia.
Esta feria es la celebración más emblemática de la ciudad, de la que se constituye en un ícono raizal, cultural e histórico, tal como por ejemplo lo son el carnaval del rio en rio de janeiro, la fiesta de octubre (Oktoberfest) en baviera, alemania, o en Colombia también la feria de manizales, el carnaval de Barranquilla, la feria de Cali o el Carnaval de Negros y Blancos en la ciudad deSan Juan de Pasto.



La silleta, un tradicional instrumento de carga, tiene un papel fundamental en el transcurso de la feria: exhibir flores de todos los tamaños y colores que, formando delicadas figuras, adornan este evento año tras año. La historia del silletero comprende más de un siglo e inicialmente se concebía como aquel encargado de transportar mercancía y personas de un lado a otro. Con el paso del tiempo, los campesinos del corregimiento de Santa Elena, vieron en este objeto un buen medio para trasladar y vender sus flores en Medellín y fue así como poco a poco estos personajes se convirtieron en un emblema de la ciudad hasta el punto de traspasar fronteras.




DESFILES DE SILLETEROS

La importancia del Desfile de Silleteros se fundamenta en que es el evento central y más importante de la Feria de las Flores, de donde se inspiran su nombre, sus colores, su belleza y elegancia. Por eso es inevitable hablar de los orígenes del silletero en cada nueva edición de estas fiestas importantes de Medellín, donde la armonía de la obra del floricultor se funde con la alegría desprendida a borbotones de los medellinenses, los antioqueños, mejor dicho, de los “paisas”




LAS SILLETAS DE LA FERIA DE LAS FLORES DE MEDELLIN

La silleta o el artefacto, que hoy los arrieros montan en sus espaldas con la multiplicación estética de las flores, representa la tradición de antaño, del único medio con el cual contaban para transportar sus corotos y sus familias y, por supuesto, las flores. En el siglo XIX, no había otra herramienta de internación en las montañas que llegara a la ciudad en la rutina de la venta de su multicolor cosecha. La silleta era además depósito de carga y a la vez medio para trasladar niños y enfermos.






ORIGENES DE LA FERIA DE LAS FLORES

La primera Feria de las Flores tuvo lugar el 1º de mayo de 1957 y duró cinco días. La programación incluía casetas para bailes, ubicados en diferentes sitios de la ciudad para que el pueblo pudiera divertirse.
Para buscar alguna novedad e integrar a los paisas en la fiesta, uno de los ilustres antioqueños, don Arturo Uribe, propuso el desfile de los silleteros.
Debes tener en cuenta que Medellín es una ciudad grande y que como toda ciudad tiene problemas de violencia e inseguridad [en esta ciudad vivió el tristemente  celebre pablo escobar en ingles], sin embargo es importante reconocer que es una de las ciudades más organizadas y cívicas de Colombia, de hecho es la única ciudad del país que cuenta con metro dentro de su transporte público. Los eventos de la feria se realizan por toda la ciudad y por la noche es tradicional salir a reunirse en lugares como la Zona Rosa o el Parque Lleras, puntos de encuentro tradicionales para los habitantes de Medellín.
Cada año, miles de personas se reúnen en torno a esta fiesta, concebida para recordar, exaltar y perpetuar los valores de Antioquia. La fiesta posee el carácter íntimo de la cultura paisa, y celebra el florecimiento y las costumbres de la casta y la raza regional y, en general, la vida entera de la región. Todo ello enmarcado en los olores la siempreviva, el clavel, el girasol o la orquídea.
Las actividades que dan vida a la Feria de las flores son múltiples. Suele haber más de 130 eventos festivos, incluidos los tablados musicales por todos los barrios de la ciudad, especialmente los más populares.


La bandeja paisa es un plato herbolario también conocido como «bandeja montañera», típico de la cocina antioqueña, correspondiente a los actuales Antioquia, el Viejo Caldas o Eje Cafetero (Caldas, Quindío y Risaralda), parte del norte delValle del Cauca y el norte del Tolima en Colombia.
Característica fundamental de este plato es su enorme abundancia, tanto en cantidad como en variedad de alimentos, de tal modo que la bandeja paisa completa solo cabe servirla en platos grandes llamados bandejas


DESFILE DE CARROS ANTIGUOS






La gastronomía antioqueña es una mezcla de la gastronomía de varias culturas. Los primeros habitantes de la región, en épocas precolombinas, ya conocían algunos de los alimentos que hacen parte de los platos antioqueños actuales. El maíz, el fríjol, la yuca, algunos tubérculos, algunas hortalizas, ciertas hierbas aromáticasespeciasfrutas silvestres y carnes de animales de caza y pesca ya hacían parte de la dieta de los pueblos que habitaban la región, antes de la llegada de los europeos. Con la colonización, llegaron alimentos que eran típicos de otras culturas, aguacate de América Centralembutidos de cerdo de Europaplátano de Áfricaarroz de Asia, etc. Además de los alimentos, el europeo trajo consigo costumbres diferentes, lo que hizo que la cocina de la región se enriqueciera con formas diferentes de cortar la carne, medir las cantidades y servir las porciones.




Antioquia es un departamento de Colombia, localizado al noroeste del país. Ocupa un territorio de 63.612 km² que limita al norte con el mar Caribe y con el departamento de Córdoba; al occidente con el departamento del Chocó; al oriente con los departamentos de BolívarSantander y Boyacá; y al sur con los departamentos de Caldas y Risaralda. Es el 6º departamento más extenso de Colombia, y el más poblado, si se tiene en cuenta que el distrito capital de Bogotá es una entidad administrativa especial. Su organización territorial comprende nueve subregiones y su capital es la ciudad de Medellín.




En el territorio antioqueño habitan actualmente 6.299.990 personas en un total de 125 municipios. Más de la mitad de la población reside en el área metropolitana del Valle de Aburrá. Su economía genera el 13% del PIB colombiano, ubicándose en segundo lugar tras Bogotá.



Al parecer de muchos, la bandera de Antioquia tuvo su origen en la Universidad de Antioquia la cual, casi desde su fundación, tenía entre sus emblemas una bandera blanca y verde que se izaba en todos los actos oficiales.
Pero oficialmente, el 10 de diciembre de 1962, la Asamblea Departamental de Antioquia expidió la ordenanza No. 6 para la celebración del Sesquicentenario de la Independencia de Antioquia; en este acto la corporación dispone que el departamento tendrá un himno y unabandera.




El escudo de Antioquia es un homenaje a las raíces indígenas de la población antioqueña. El 23 de agosto de 1812 la Cámara del Senado (como se denominó a la corporación integrada por los diputados de los diferentes cantones y provincias), expidió el decreto No. 21 conforme a los términos siguientes:
"Cámara del Senado, Antioquia, agosto 23 de 1812...Que el Estado tome por armas en sus escudos públicos y en el gran sello del Despacho de los negocios, una matrona vestida y adornada a la indiana, sentada entre el plátano y la palmera, y reclinada al pie de un cerro de oro, con un río caudaloso a sus pies, encasquetándose en la más airosa actitud, el gorro de la libertad..."

HIMNO

 La Asamblea Departamental de Antioquia, el 10 de diciembre de 1962, expidió la ordenanza No. 6 para la celebración del Sesquicentenario de la Independencia de Antioquia. En este acto, la corporación dispone igualmente que el departamento tenga un himno. El himno que adopta el departamento de Antioquia es el poema El canto del antioqueño, escrito por Epifanio Mejía en 1868, y musicalizado por el compositor caucano radicado en Antioquia Gonzalo Vidal.

lunes, 28 de julio de 2014

LA AFROCOLOMBIANIDAD

ALGUNOS CONCEPTOS TECNOLÓGICOS E INFORMATICOS

INTRODUCCIÓN


A continuación encontraremos y aprenderemos algunos conceptos relacionados con la tecnología y la informática. Para ello investigaremos el significado en la Internet:



COMPUTADOR: Es una maquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información conveniente y útil. Una computadora esta formada, físicamente, por numerosos circuitos integrados y otros muchos componentes de apoyo, extensión y accesorios, que en conjunto pueden ejecutar tareas diversas con suma rapidez y bajo el control de un programa.






REDES INFORMÁTICAS: Es un conjunto de dispositivos interconectados entre si a través de un medio, que intercambian información y comparten recursos. Básicamente, la comunicación dentro de una red informática es un proceso en el que existen dos roles bien definidos para los dispositivos conectados, emisor y receptor, que se van asumiendo y alternando en distintos instantes de tiempo.





LA NUBE: es un paradigma que permite ofrecer servicios de computación a través de Internet.






SISTEMA BINARIO: Es un sistema de numeración en el que los números se representan utilizando solamente las cifras cero y uno. Es uno de los que se utilizan en  las computadoras, debido a que trabajan internamente con dos niveles de voltaje, por lo cual su sistema de numeración natural es el sistema binario.





MEMORIA USB: Es un dispositivo de almacenamiento que utiliza una memoria tipo flash para guardar información. Se le conoce también, entre otros nombres, como lápiz de memoria, memoria externa o lápiz usb.

U: universal
S: serial 
B: bus